Chiloprotect

Chiloprotect

Uso en trampeo masivo para el control del barrenador del arroz Chilo suppressalis

El barrenador del arroz, Chilo suppressalis (Lepidoptera: Crambidae) es un insecto que causa problemas en los cultivos de arroz de la zona mediterránea, Asia y Australia

En el área mediterránea suele presentar tres generaciones al año. Entre abril y junio tiene lugar la crisalidación de las larvas hibernantes que dan lugar a los adultos de la primera generación. Estos asultos ponen los huevos en masa sobre las hojas, a los pocos días de nacer, las larvas perforan el tallo y ocupan partes internas de la planta. Hacia la base de la planta tiene lugar el desarrollo larvario así como la pupación. Este proceso tiene una duración media de 48 días dando lugar a la aparición de la segunda generación de adultos a mediados de julio. Esta segunda generación tiene un desarrollo más rápido que la anterior ya que su duración es de 28 días. A mediados de agosto emergen los adultos de tercera generación. Las larvas de esta generación hibernan y no completan su desarrollo hasta la primavera siguiente. Los daños que originan las larvas son diferentes dependiendo de la generación. Los más importantes son los ocasionados por la segunda. Las espigas se vuelven blanquecinas con el raquis derecho en contraste con las plantas sanas de color verde y con el peciolo curvado por el peso de los granos bien desarrollados.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL

La lucha contra C. suppressalis se lleva a cabo principalmente mediante la aplicación aérea de insecticidas químicos. En algunas zonas estos tratamientos sólo se aplican cuando se supera el umbral de tratamiento. Dado que el uso de productos químicos está muy limitado, según la legislación vigente, se propone como medida de control alternativa el trampeo masivo. Esta técnica consiste en colocar un cierto número de trampas dotadas de un dispensador de feromona sexual del insecto. De esta manera se disminuye la cantidad de adultos (en este caso machos) reduciendo el número de apareamientos y posterior número de puestas.

FORMULACIÓN

Difusores

El producto CHILOPROTECT está constituido por un difusor de vapores de feromona. La sustancia activa consiste en una mezcla de tres componentes, (Z)-11-hexadecenal, (Z)-9-hexadecenal y (Z)13-octadecenal. Mezcla descrita como la feromona sexual de C. suppressalis. El difusor es un vial de material plástico permeable que contiene la sustancia activa. Ésta se halla en parte en disolución sólida sobre las paredes del vial y en parte absorbida en gránulos PETPAI. El material plástico permite la emisión de los vapores de los productos a una velocidad controlada. En condiciones meteorológicas normales la duración de CHILOPROTECT es superior a 120 días, pudiéndose reducir en condiciones adversas (temperaturas elevadas y vientos intensos).

APLICACIÓN

· Cada difusor se dispone dentro de una trampa tipo embudo o funnel.

· La densidad de trampas por hectárea es de 5 las cuales deben colocarse de manera homogénea en la periferia de la parcela.

· Las trampas deben ponerse a unos 50 cm del suelo con la ayuda de un soporte de plástico o de bambú. Las trampas junto con los difusores deben colocarse unos días antes del inicio del vuelo de los adultos de primera generación.

· Se recomienda hacer evaluaciones de daño al final de segunda y tercera generación. Si se supera el umbral de tratamiento se debe aplicar un tratamiento químico complementario.

MANEJO Y ALMACENAJE

El difusor CHILOPROTECT viene envasado en paquetes de 1, 5 y 100 unidades. El material del envase es impermeable a los vapores de los diferentes productos.

Se recomienda guardar el producto en sus envases originales, sin abrir, en nevera o congelador hasta el momento de su uso. En estas condiciones el producto puede guardarse durante un periodo de dos años.

Evitar cortar, perforar o abrir los difusores.

En el manejo normal del producto no existe riesgo de toxicidad para personas, animales o plantas, ya que el preparado es un difusor puntual localizado en una trampa y con una emisión al aire de vapores de las sustancias activas a velocidades lentas y controladas (0,1 mg/día).

Por la misma razón los riesgos de contaminación de aguas y suelos son descartables.

Se recomienda el uso de guantes en el manejo de los difusores. Los difusores usados y sus envases deben ser gestionados de acuerdo con la legislación vigente.

Otros tratamiento relacionados con Chilo suppressalis:

Chilo suppressalis

Lepidoptera: Crambidae