Trampeo Masivo

Control por trampeo masivo

Se basa en la instalación en el cultivo de un cierto número detrampas dotadas generalmente de un atrayente o feromona específica de la especie a controlar. Se consigue así proteger el cultivo mediante la eliminación de una proporción elevada de individuos capturándolos en las trampas.

El uso de pequeñas dosis de insecticida, localizado en el interior de la trampa, lo convierte en un método de control específico, respetuoso con el medio ambiente y sin efectos adversos para la salud tanto del productor como del consumidor final.

— SEDQ ofrece una gama de trampas y difusores que han sido diseñados de forma específica según el insecto a controlar. Así se garantiza la máxima eficacia del trampeo.

USO

Es una técnica de control muy extendida en
el manejo de dípteros como por ejemplo Ceratitis
capitata, de elevada eficacia. También se usa en el
control de escarabajos, como es el caso del picudo
de la palmera, Rhynchophorus ferrugineus así
como de otros insectos.

LIMITACIONES

Presenta una gran eficacia en condiciones
de baja-media presión de plaga. En situaciones
de fuerte población puede ser necesaria la
aplicación complementaria de otro método de
control. No obstante, la utilización del trampeo
masivo consigue reducir en más del 70% manera
considerable el número de tratamientos
químicos.